top of page

La Plaza Roja de Moscú

 

La Plaza Roja es la plaza más famosa de Moscú, esta ubicada en el barrio comercial conocido como Kitay-gorod. Posee 695 metros de longitud y 130 metros de ancho, siendo así la tercera plaza más grande del mundo. Separa el Kremlin, la fortaleza real donde actualmente reside el presidente de Rusia. De ella parten las principales calles de Moscú en todas direcciones,por ello es considerada como el centro de la ciudad y de toda Rusia.

La zona donde está situada la plaza estaba originariamente poblada por edificios de madera, pero fue limpiada por Iván III de Rusia, ya que eran susceptibles de arder con facilidad. La nueva plaza sirvió como lugar para los mercados, más tarde para ceremonias públicas y proclamaciones, incluso para coronar a zares.

El nombre de Plaza Roja no proviene del color de los ladrillos que la rodean, ni tampoco es referencia al color rojo del comunismo. Más bien deriva de la palabra rusa Красная(Krasnaia), que significa "roja", pero en el antiguo ruso significaba "bonita", es decir, la plaza bonita. En la plaza se encuentran: el Patíbulo, Monumento a Minin y Pozharsky y el Mausoleo de Lenin. En la pared del Kremlin están sepultados grandes figuras de la URSS y otros países (Iósif Stalin y altos jefes militares).

EN ESTA PLAZA PUEDES ENCONTRAR...

El Museo Estatal de Historia de Rusia, está localizado entre la Plaza Roja y la Plaza del Manège en Moscú.

 
 
 

MAUSOLEO DE LENIN (Mausoleo de Lenin, con la muralla del Kremlin y el edificio del antiguo Parlamento Soviético detrás).La tumba de Vladimir Ilich, "Lenin" . Su cuerpo embalsamado lleva expuesto al público desde su muerte en 1924.

KREMLIN 

 

Es un conjunto de fortificaciones, de edificios civiles y religiosos situados en el corazón de Moscú, frente al río de Moscova en el sur, la plaza roja en el este y el jardín de Alexander en el oeste. De las torres con entrada al Kremlin, las más importantes son las del Salvador, San Nicolás, de la Trinidad y la de Pinar.

CATEDRAL DE SAN BASILIO

San Basilio se encuentra en el extremo sureste de la Plaza Roja, justo frente a la Torre Spásskaya (la Torre del Salvador) del Kremlin y la Iglesia de San Juan Bautista en Dyákovo. En un jardín frente a la iglesia se levanta una estatua de bronce en honor a Dmitri Pozharski y Kuzmá Minin, quienes reunieron voluntarios para el ejército que luchó contra los invasores polacos durante el conocido como Período Tumultuoso. El concepto inicial era construir un grupo de capillas, dedicadas a cada uno de los santos en cuyo día el zar ganó una batalla, pero la construcción de una torre central unifica estos espacios en una sola catedral. La leyenda dice que el zar Iván dejó ciego al arquitecto Póstnik Yákovlev para evitar que proyectara una construcción que pudiera superar a esta, aunque parece claro que no se trata más que de una fabulación, ya que Yákovlev participó, pasados unos años, en la construcción del Kremlin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Moscow-City-in-Russia-057
St_Basils_Cathedral_closeup
BASILIO
stbasilscathedral-kremlin
sanBasilio
BASILIOS

Iglesia de Santa Sofía

Santa Sofía (Hagia Sophia) o, como la llaman los turcos, Ayasofya, es el símbolo de Estambul.

Fue construida durante el mandato de Justiniano entre los años 532 y 537 y esuna de las obras maestras del arte bizantino. Entre 1204 y 1261, Santa Sofía fue la iglesia del Papa.

En 1453 fue tomada por el Imperio Otomano y convertida en mezquita. Los otomanos dotaron a la iglesia de cuatro minaretes, una escuela teológica y un comedor público. En 1935, Atatürk transformó el templo en un museo. 

 

EXTERIOR: Situada en el punto más alto de Estambul, Santa Sofía define la panorámica de la ciudad. Sus cuatro minaretes y su cúpula de más de 30 metros de diámetro son la imagen más característica de la metrópolis turca.

 

INTERIOR:El interior de Santa Sofía es sobrecogedor: las dimensiones de la sala principal (70 por 74 metros), la iluminación difusa, los enormes medallones decorativos y las columnas monolíticas te dejarán con la boca abierta. En la segunda planta de la basílica se pueden encontrar diversos mosaicos de gran interés histórico. El mosaico más destacado muestra al emperador Constantino y a la emperatriz Zoe adorando a Cristo. Además de mosaicos, en la segunda planta también se encuentra la tumba de Enrique Dándolo, duque veneciano que murió en Constantinopla en 1205.

Colegio NacionalizadoLa Presentacion

bottom of page