top of page

ARQUITECTURA

Los MATERIALES más utilizados son:

- Piedra
- Ladrillo.

Las construcciones siguen diferentes modelos de PLANTA:

- Centralizada: octogonal, circular, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- De cruz griega.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Basilical

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La CUBIERTA puede ser:

- Cúpula: gallonada o lisa, sobre pechinas, muy abierta por vanos y de piedra porosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Bóvedas: de cañón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

y de crucería o aristas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Plana de madera o piedra.

 

El tipo de SOSTÉN también es variado:

 

- Pilar

- Columna de fuste liso y CAPITEL bizantino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


El CAPITEL Bizantino tiene forma de pirámide truncada invertida decorada con motivos florales o figurados. Aparece el CIMACIO, que es una moldura que se sitúa sobre el capitel dando paso al arco.

También aparecen ARCOS de diferente tipo:

 

- Medio punto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

- Rebajado o deprimido.

 

 

 

 

 

 

 

 

- Arco peraltado

 

 

 

 

 

 

 

 

Se abren numerosos vanos o ventanas en los muros, que en el exterior van reforzados con numerosos CONTRAFUERTES.

 

 

 

 

 

 

 

 


El edificio más común es la BASÍLICA, herencia de la etapa Paleocristiana, que tanto en Occidente como en Oriente seguirá siendo el modelo más común.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Basílica Bizantina consta de:

- Atrio con fial para agua bendita.

- Nartex: el vestíbulo para los feligreses, donde se colocan los Iconos en la llamada ICONOSTASIS, aunque en ocasiones se sitúan también separando la zona del altar.

- Tribuna: planta superior sobre las naves laterales; cuando aparece es la zona en la que se sitúan las mujeres y los niños, y que tiene la misma amplitud que dichas naves.

 

 

ALGUNOS EJEMPLOS DE ARQUITECTURA BIZANTINA SON:

 

 

 

 

IGLESIAS DE CONSTANTINOPLA (TURQUÍA):

“Iglesia de los santos Sergio y Baco” (527), en Constantinopla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Tiene planta cuadrada exteriormente, pero centralizada de base poligonal en su interior. Se cubre con cúpula gallonada y las columnas tienen capiteles bizantinos de decoración vegetal.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                           Hoy día es una mezquita, como casi todas las Iglesias Bizantinas de Turquía.

“Basílica de Santa Sofía de Constantinopla” (532-537). Durante el reinado de Justiniano. Realizada sobre una construción anterior de época de Constantino de la que aquí vemos la planta a la que superponemos la actual.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tiene tres naves, la central se cubre con cúpula que se apoya sobre dos medias cúpulas que reposan sobre nichos, la transición a la base sobre pechinas. Todo ello hace aparentar que tiene planta centralizada, cuando en realidad es basilical.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los muros están muy perforados por vanos, y varios arcos abarcantes hacen reposar el peso de la cúpula sobre pilares. A pesar de ello la cúpula tuvo que ser reconstruida dos veces, ya que se hundió en el siglo VI y en el siglo X, por lo que se pusieron refuerzos que evitaran que cayera de nuevo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mayor parte de la decoración primitiva desapareció al convertirse en una mezquita, quedan restos que analizamos en el mosaico bizantino.

“Iglesia de los Santos Apóstoles” (s. VI) de Constantinopla (desaparecida).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su planta era de cruz griega exenta, tenía 5 cúpulas, una central y otra en cada brazo de la cruz. Influirá en su estructura a la “Iglesia de San Marcos” en Venecia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Santa Irene de Constantinopla" (s. VI-VIII). Fue reconstruida en torno al 740 tras un terremoto. Sin embargo, es un edificio del periodo Justiniano que se estaba construyendo en el 532.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Su tipología es basílica con cúpula, es decir, es una estructura que pretende imitar a Santa Sofía pero que se queda exclusivamente en un ensayo secundario de basílica presidida por una cúpula central, mientras que en Santa Sofía se consigue una conjunción perfecta entre planta centralizada y basilical.

 

Presenta como gran novedad, respecto a la primitiva justiniana, tribunas en las naves laterales, pero todo parece indicar que la estructura del piso de abajo no varía sustancialmente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tiene un pequeño nártex y la nave central presenta tres tramos, el central con la gran cúpula y tramos extremos con bóveda de cañón que contrarresta el peso de la cúpula. Las naves laterales se cubren con bóveda de cañón. En el prebisterio, la exedra presenta un perfil semicircular, mientras que el exterior presenta un perfil poligonal, igual que el tipo Egeo.

 

IGLESIAS DE RÁVENA (ITALIA):

“San Apollinaire el Nuevo” (556-565) en Rávena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realizada en ladrillo su corte exterior es austero, aunque flanqueado por una gran torre-campanile de base circular cuyo estilo se generalizará en el Románico Italiano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En interior con planta basilical de tres naves con nartex. No tiene tribuna, y la diferencia de altura entre las naves laterales y la central se llena de ventanas y se decora con mosaicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En sus columnas aparece el cimacio.

Tiene una torre exterior circular que se ignora si es posterior, pero que se generalizará en el arte italiano posterior, en el que se separa de la Iglesia.

 

 

 


“San Apollinaire in Clase” (s. VI) en Rávena.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“San Vital” (s. VI) en Rávena.

 

 

La iglesia de San Vital de Rávena se convertirá en la iglesia oficial del exarcado bizantino y es, por tanto, la Iglesia Imperial del territorio del Imperio Romano Occidental. Se termina entre los años 546 - 548. Está hecha de ladrillo. Es una iglesia palatina, por lo que tiene planta centralizada; también es centralizada porque es una iglesia martirium. Es semejante, por tanto, a la de los Santos Sergio y Baco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colegio NacionalizadoLa Presentacion

bottom of page